Los Cursos Extraordinarios de Unizar alcanzan su segunda semana con doce títulos y una conferencia del escritor Ignacio Martínez de Pisón
El novelista aragonés presentó ayer su último libro, ‘Ropa de Casa’, en un acto que lleno el Ayuntamiento de Jaca
La protección jurídica de las personas con discapacidad, la inteligencia artificial, la renovación de la enseñanza, o las nuevas investigaciones sobre el papel de Petronila como reina de Aragón, son algunas de las cuestiones que se abordan
(Jaca, Huesca, 10 de julio de 2025) Los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza avanzan en el programa de su 98ª edición, que esta semana desarrolla su segunda tanda formativa con una docena de cursos en marcha. Además de Jaca, Monzón, Tarazona, Quinto, Pina de Ebro o Zaragoza acogen sus propuestas en estas fechas.
A esta oferta académica se sumaba, ayer miércoles, en el marco de las actividades culturales de los cursos de verano, una conferencia del escritor Ignacio Martínez de Pisón, que presentó su último libro, ‘Ropa de casa’, ante un Salón de Ciento completo en el Ayuntamiento de Jaca.
La programación entre el 7 y el 11 de julio ha incluido cursos ya consolidados, como “El Obrador: Carpintería de Armar”, que este año presenta un nuevo programa, y “Petronila. Una mujer en el trono de Aragón”, ambos impartidos en Jaca. También destaca el “VI Curso-taller de antropología física y paleopatología en restos óseos y momificados”, en Quinto.
La oferta de esta semana también incorpora temáticas de plena actualidad. En Jaca, por ejemplo, se está desarrollando el curso “¿Qué tiene la inteligencia artificial para mi archivo?”, mientras que en Tarazona tiene lugar el “Curso de actualización gramatical y filológica de profesorado de Lengua Castellana y Literatura (PAU)”. Entre las novedades más destacadas se encuentra el curso “Protección jurídica de las personas con discapacidad: avances y desafíos”, también en Jaca. Asimismo, Pina de Ebro se suma como sede esta semana con el curso “Personalizar la enseñanza; estrategias para optimizar el aprendizaje”.
En total, los Cursos Extraordinarios de este 2025 se celebran en 19 sedes distribuidas por las tres provincias aragonesas, con Jaca como epicentro y referente del programa.
Ignacio Martínez de Pisón, retratista de la segunda mitad del siglo XX
Uno de los momentos más destacados de esta semana tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Jaca, con la presentación de ‘Ropa de casa’, la más reciente obra del escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón. El acto contó con la participación de Jesús Gómez Picapeo, coordinador del curso “Comprender y sentir la literatura: una aproximación integral a la novela española del siglo XXI”, y del también escritor Ramón Acín. Entre los asistentes se encontraba el autor José Luis Melero, precisamente en el día en el que el Gobierno de Aragón anunciaba que recibiría el Premio de las Letras Aragonesas junto a Antón Castro.
Martínez de Pisón compartió con el público el origen de su autobiografía, nacida —según confesó— de una necesidad íntima de introspección, marcada por la pérdida de su madre en 2018. “A cierta edad, todos sentimos esa necesidad de bucear en nuestro pasado”, explicó. “Para mí fue sencillo porque siempre he escrito sobre familias imaginarias, y esta vez me atreví con una que es real”, añadió.
El autor destacó además que Ropa de casa es una obra profundamente personal, en la que reconstruye recuerdos y vínculos significativos de su vida. “Con el tiempo, me he convertido en un novelista que retrata la segunda mitad del siglo XX”, añadió.
Matrícula abierta para los próximos cursos
Todavía los estudiantes están a tiempo de apuntarse a los Cursos Extraordinarios, que continuarán durante las próximas dos semanas.
En agosto, y en línea con su origen, será el turno de los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) reconocidos con la certificación internacional del Instituto Cervantes. La oferta incluye los habituales Cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros, que pueden tener carácter mensual (100 horas) o quincenal (dos cursos de 50 horas). A ellos acuden habitualmente cada año estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas.
La matrícula para ambas propuestas sigue abierta en la web de Unizar:
https://cursosextraordinarios.unizar.es/
https://cursosdeespanol.unizar.es/cursos-de-verano-en-jaca/cursos-de-lengua-y-cultura-en-jaca